La naturaleza, por sí misma, elimina los contaminantes del agua residual a través de procesos físicos, químicos y biológicos, a un ritmo que resulta muy lento para nosotros.

Con tecnología se ha conseguido emular esos mismos procesos y acelerarlos. De esta forma, hemos disminuido la contaminación en suelos, en cuerpos de agua, flora y fauna. Según la calidad de agua requerida para su reúso y descarga, hay distintos sistemas.

1. Pretratamiento: Proceso físico que remueve sólidos no disueltos en el agua, observables a simple vista (rejillas o tamices y desarenadores).

2. Tratamiento primario: Proceso físico que retiene partículas más pesadas que el agua y sustancias en suspensión (sedimentadores y trampas de grasa).

3. Tratamiento secundario: Proceso biológico que remueve sustancias que requieren de una biodegradación, como materia carbonosa y sólidos disueltos (lodos activados y humedales artificiales).

4. Tratamiento terciario o de pulimento: Proceso biológico o fisicoquímico, para nutrientes, metales pesados y sustancias contaminantes derivadas de procesos industriales (humedales artificiales de pulimento).
¿Cómo funcionan los sistemas de tratamiento en el ECODUCTO Río de la Piedad?
1 – Físico – Drenaje de viaducto Río de la Piedad – Eliminación de sólidos (ramas, hojas, bolsas y otros elementos de gran tamaño).
2 y 3 – Físico y biológico – Biodigestor – Degradación anaerobia de la carga orgánica contaminante.
3 y 4 – Biológico y fisicoquímico – Humedal artificial – Remoción de contaminantes, materia orgánica, nutrimentos y metales pesados.
Canal (agua depurada) – Sostener la calidad del agua y transportarla.

Lodos activos vs. Humedales artificiales

Lodos activos (sistema tradicional de tratar agua)
Mayor consumo energético
Altos costos de operación y mantenimiento
Vida útil: 20 años
Disminuye la carga de DBO del 75% al 95%
Genera desechos de aguas residuales de difícil manejo
Humedal artificial
Menos consumo energético
Mínimo costo de operación y mantenimiento
Disminuye la carga de DBO
Vida útil: 25 años
En ECODUCTO se usan los cuatro sistemas de tratamiento, segmentados en cada una de las partes del parque lineal de 1.6 km.
