Casi todas las actividades humanas contaminan: la industria, el comercio, la prestación de servicios, la agricultura, la ganadería, la vida doméstica, y todo en general. Además, todo requiere agua.
Las aguas residuales son las que, después de ser utilizadas, adquieren una composición variada de contaminantes: materia fecal, metales pesados, sólidos suspendidos, microorganismos patógenos, entre otros.
Debemos diseñar sistemas de tratamiento de aguas residuales que sean eficientes, funcionales y amigables con la naturaleza. Los sistemas de tratamiento mal diseñados no sólo representan grandes erogaciones de recursos públicos en su construcción, también son caros en su operación y mantenimiento. La mayoría terminan siendo abandonados.
El uso de recursos públicos debe estar siempre determinado por una cultura del respeto al medio ambiente, además de obedecer a una operación estratégica y transparente.
Ningún proyecto puede ir en contra de la naturaleza. Su correcta implementación, además de garantizar su funcionamiento, incide en la cultura ambiental y en la concientización sobre el descuido del medio ambiente. Si hacemos las cosas bien, todos viviremos mucho mejor.
¿De dónde viene el agua potable?

Lluvia 215 m3/s
Infiltración 19 m3/s
Evaporación 159 m3/s
Extracción sustentable 19 m3/s
Sobreextracción 40 m3/s
Sistemas Cutzamala y Lerma 81.8m3/s – agua potable
Uso industrial 4.60 m3/s
Uso agrícola 12.60 m3/s
Uso suntuario 17.20 m3/s
Uso básico 30.00 m3/s
Fugas 17.4 m3/s – $30,000 mdp
¿De dónde provienen los contaminantes?
El hogar
La industria
Los productos de consumo
Lo que se tira por la coladera

Los ríos Becerra y Tacubaya nacen en las montañas completamente limpios. Al llegar al Río La Piedad, los ríos ya están contaminados.



Contaminantes
Arsénico
Mercurio
Plomo
Cianuros
Cromo
En temporada de lluvia, el agua también se contamina.
Drenaje de la Ciudad de México
Agua residual
25.6 m3/s
Exportación de agua pluvial
20.0 m3/s
Agua residual
57.0m3/s
riega 80,000 Ha lo que equivale a:
240,000 ton de maíz al año, lo que es
45,000 consumidores de maíz anuales

El agua contaminada termina en los alimentos que consumimos.